La Integración de la Inteligencia Artificial en el Aula: una nueva frontera educativa
La tecnología ha revolucionado la forma en que vivimos y trabajamos, y la educación no es una excepción. La integración de la inteligencia artificial (IA) en el aula está cambiando la forma en que los estudiantes aprenden y los profesores
Ley TEA: una lectura desde la mirada docente
La Ley de autismo es la primera que regula los derechos de las personas diagnosticadas con Trastorno del Espectro Autista, estableciendo la promoción de la inclusión, atención integral y protección de derechos de las personas autistas. A continuación, te invitamos a
¿Por qué abril es el mes del libro?
Abril es un mes especial para los amantes de los libros y para la industria editorial. Cada año se conmemoran dos fechas trascendentales para las letras y la cultura: el 2 de abril se celebra el “Día internacional del libro
Integración curricular ¿Qué es y cómo la aplico para reactivar los aprendizajes de mis estudiantes?
A partir de este año 2023 y hasta el 2025, el Ministerio de Educación dispuso una actualización a la priorización curricular iniciada el 1° semestre del año 2020. Este nuevo documento responde al plan de política pública denominado “Seamos Comunidad”,
Datos, datos y más datos🤪: 3 orientaciones para entrar en el mundo del análisis de datos en la escuela.
En la actualidad una escuela en Chile se enfrenta a múltiples y diversas fuentes para recopilar datos: el DIA, pruebas de diagnóstico internas, registro de asistencia, registro de calificaciones, entrevistas con apoderados y estudiantes, observaciones del grupo curso, registros de
Día contra el ciberacoso: ¿Debemos sugerir a nuestros estudiantes que se alejen del uso de las redes sociales?
Hoy, lunes 13 de marzo del 2023, se conmemora en Chile, el día contra el ciberacoso, cuyo objetivo, es el poder sensibilizar a las personas a escala mundial acerca del problema de la violencia en línea y el ciberacoso,
Acercándonos a la implementación del Aprendizaje Cooperativo – Pasantía en España
Como te contábamos en nuestra entrada anterior “El poder de la cooperación en el aula” (hacer click aquí para ver), el Aprendizaje Cooperativo es una metodología activa que se sustenta en el valor de la diversidad que existe al interior
El poder de la cooperación en el aula
¿Qué es el cooperativismo y por qué trabajarlo en mi aula? El Aprendizaje Cooperativo corresponde a una metodología activa, que considera a los y las estudiantes como partícipes tanto de su propio aprendizaje como el de los y las demás.
Emilia TV: La experiencia de la Escuela Emilia Lascar, ganadora de World´s Best School Prizes en categoría innovación.
La escuela Emilia Lascar, ubicada en Peñaflor, recibió el pasado 19 de octubre el reconocimiento World´s Best School Prizes en la categoría de innovación gracias a Emilia TV. Este proyecto de contenido educativo se transmite a través de un canal
¿Cómo enseñar a nuestros estudiantes a ser buenos pensadores? La importancia de hacer visible el pensamiento.
El Pensamiento Visible es una propuesta metodológica desarrollada por el Proyecto Cero, un equipo interdisciplinario de investigación de la Escuela de Postgrado en Educación de la Universidad de Harvard. Uno de los objetivos detrás de esta metodología, consiste en el