STEAM y ABP: Una poderosa combinación para el aprendizaje integral
En el contexto actual, la educación enfrenta el desafío de preparar a las y los estudiantes para un mundo cambiante, donde los aprendizajes requeridos para los trabajos del futuro precisan del desarrollo de habilidades tales como Pensamiento crítico y la
El poder de la cooperación en el aula
¿Qué es el cooperativismo y por qué trabajarlo en mi aula? El Aprendizaje Cooperativo corresponde a una metodología activa, que considera a los y las estudiantes como partícipes tanto de su propio aprendizaje como el de los y las demás.
¿Cómo enseñar a nuestros estudiantes a ser buenos pensadores? La importancia de hacer visible el pensamiento.
El Pensamiento Visible es una propuesta metodológica desarrollada por el Proyecto Cero, un equipo interdisciplinario de investigación de la Escuela de Postgrado en Educación de la Universidad de Harvard. Uno de los objetivos detrás de esta metodología, consiste en el
¿Por qué es necesario fomentar la autoevaluación?: Estudiantes como parte activa del propio proceso de aprendizaje.
El decreto n°67 sobre evaluación, calificación y promoción nos invita a evaluar con una mirada formativa “es decir, cuando la evidencia del desempeño de éstos [estudiantes], se obtiene, interpreta y usa por profesionales de la educación y por los alumnos
¿Por qué trabajar con ABP?
En el contexto educativo actual, las demandas y las circunstancias han llevado, tanto a los docentes como a los equipos de gestión a remirar las prácticas y formas de desarrollar los aprendizajes de sus estudiantes, incorporando metodologías activas para las
¿Puede ser transversal la enseñanza de la comunicación oral? Una experiencia práctica con el SLEP de Barranca
El programa curricular chileno propone para la adquisición de la lectura en la Educación Inicial y Enseñanza Básica, el desarrollo del Enfoque comunicativo. Esto implica crear la necesidad de integrar elementos del contexto social y temporal con la finalidad de
¿Por qué la innovación educativa ha sido clave en el contexto de pandemia?
A partir de los impactos acontecidos a nivel nacional con el aumento de casos en el contexto de la pandemia del covid – 19 en Chile surgió una pregunta en todos los establecimientos educacionales y su respuesta era exclusiva a cada contexto: ¿Cómo afrontar el desafío que
¿Lista de cotejo o rúbrica? 3 Orientaciones para una elección adecuada.
El decreto n° 67/2018 trajo consigo un giro copernicano a la evaluación, pues la hizo parte fundamental de todo el proceso pedagógico, y ya no es solo parte del momento al final de una unidad o al final de un
Lo que nos dejó el Congreso internacional de SM
Como parte del proceso de formación continua que SM ha desarrollado para los docentes, equipos directivos y evaluadores de nuestro país, el pasado 28 de julio de 2021 se dio cita al Congreso internacional de evaluación junto a tres referentes
¿Por qué la evaluación nos ayudará a reconstruir el aprendizaje?
El día 28 de julio se realizará el congreso internacional SM titulado “15 estrategias claves para evaluar en los contextos actuales y reconstruir el aprendizaje”, el cual contará con la presencia de Miguel Ángel Santos Guerra, especialista en organización institucional