¿Cuáles son los actuales desafíos profesionales que tienen las y los educadores de párvulo?
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos. El 22 de noviembre no es una fecha cualquiera pues en el año 1944 se creó en Chile la primera escuela de Educadoras de Párvulo en Chile bajo la orientación y guía de Matilde Huici, profesora,
¿Qué acciones concretas efectivas se pueden implementar para disminuir la presencia de situaciones de violencia al interior de las comunidades escolares?
Nos reunimos con Edgardo Araya para conversar sobre los nuevos conflictos escolares que actualmente viven las escuelas y sobre qué acciones se podrían implementar para disminuir la presencia de situaciones de violencia al interior de las comunidades escolares. Veamos a continuación
A propósito del SIMCE: ¿Qué son los estándares de aprendizaje y cómo podemos utilizarlos como una herramienta en nuestras aulas?
Tiempo estimado de lectura: 2 min, 44 seg. La controversia instalada hace muchos años sobre la prueba SIMCE hoy vuelve a ser foco en el escenario educativo de nuestro país a partir de los resultados recientemente publicados. Y aunque este año nuevamente
STEAM y ABP: Una poderosa combinación para el aprendizaje integral
En el contexto actual, la educación enfrenta el desafío de preparar a las y los estudiantes para un mundo cambiante, donde los aprendizajes requeridos para los trabajos del futuro precisan del desarrollo de habilidades tales como Pensamiento crítico y la
Lilia Concha, directora CPEIP: “Un Estado y un país que cuida a sus profesores y profesoras, es un país que cuida a su infancia”
En el contexto del panel internacional “La relevancia actual de la escuela”, desarrollado el mes pasado en la 16° versión del Seminario Internacional de Educación Integral (SIEI), la directora del CPEIP, Lilia Concha, reflexionó sobre el actual proceso de evaluación
La Integración de la Inteligencia Artificial en el Aula: una nueva frontera educativa
La tecnología ha revolucionado la forma en que vivimos y trabajamos, y la educación no es una excepción. La integración de la inteligencia artificial (IA) en el aula está cambiando la forma en que los estudiantes aprenden y los profesores
Ley TEA: una lectura desde la mirada docente
La Ley de autismo es la primera que regula los derechos de las personas diagnosticadas con Trastorno del Espectro Autista, estableciendo la promoción de la inclusión, atención integral y protección de derechos de las personas autistas. A continuación, te invitamos a
¿Por qué abril es el mes del libro?
Abril es un mes especial para los amantes de los libros y para la industria editorial. Cada año se conmemoran dos fechas trascendentales para las letras y la cultura: el 2 de abril se celebra el “Día internacional del libro
Integración curricular ¿Qué es y cómo la aplico para reactivar los aprendizajes de mis estudiantes?
A partir de este año 2023 y hasta el 2025, el Ministerio de Educación dispuso una actualización a la priorización curricular iniciada el 1° semestre del año 2020. Este nuevo documento responde al plan de política pública denominado “Seamos Comunidad”,
Datos, datos y más datos🤪: 3 orientaciones para entrar en el mundo del análisis de datos en la escuela.
En la actualidad una escuela en Chile se enfrenta a múltiples y diversas fuentes para recopilar datos: el DIA, pruebas de diagnóstico internas, registro de asistencia, registro de calificaciones, entrevistas con apoderados y estudiantes, observaciones del grupo curso, registros de