Día contra el ciberacoso: ¿Debemos sugerir a nuestros estudiantes que se alejen del uso de las redes sociales?
Hoy, lunes 13 de marzo del 2023, se conmemora en Chile, el día contra el ciberacoso, cuyo objetivo, es el poder sensibilizar a las personas a escala mundial acerca del problema de la violencia en línea y el ciberacoso,
Acercándonos a la implementación del Aprendizaje Cooperativo – Pasantía en España
Como te contábamos en nuestra entrada anterior “El poder de la cooperación en el aula” (hacer click aquí para ver), el Aprendizaje Cooperativo es una metodología activa que se sustenta en el valor de la diversidad que existe al interior
El poder de la cooperación en el aula
¿Qué es el cooperativismo y por qué trabajarlo en mi aula? El Aprendizaje Cooperativo corresponde a una metodología activa, que considera a los y las estudiantes como partícipes tanto de su propio aprendizaje como el de los y las demás.
Emilia TV: La experiencia de la Escuela Emilia Lascar, ganadora de World´s Best School Prizes en categoría innovación.
La escuela Emilia Lascar, ubicada en Peñaflor, recibió el pasado 19 de octubre el reconocimiento World´s Best School Prizes en la categoría de innovación gracias a Emilia TV. Este proyecto de contenido educativo se transmite a través de un canal
¿Cómo enseñar a nuestros estudiantes a ser buenos pensadores? La importancia de hacer visible el pensamiento.
El Pensamiento Visible es una propuesta metodológica desarrollada por el Proyecto Cero, un equipo interdisciplinario de investigación de la Escuela de Postgrado en Educación de la Universidad de Harvard. Uno de los objetivos detrás de esta metodología, consiste en el
Niños, niñas y adolescentes: La participación como principio fundante para el ejercicio pleno de sus derechos
Con motivo del recientemente celebrado Día de la Niñez, se hace necesario recordar el origen de este hito, el cual conmemora el aniversario de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la promulgación de la
¿Y si publicamos un libro?: Testimonio de un Colegio de Isla de Maipo
El libro “Relatos e Ilustraciones en Pandemia” es la culminación de un proyecto realizado por los y las docentes del departamento de Lengua y Literatura del Colegio María Reina Inmaculada de Isla de Maipo con estudiantes de prebásica a 4°medio.
Historias para la ciudadanía y el uso de la pregunta para la formación de ciudadanas y ciudadanos críticos
¿Nos es de utilidad la Historia para formar en ciudadanía? Esta es la pregunta central desde donde nace el libro “Historias para la ciudadanía” del candidato a Premio Nacional de Historia, Rafael Sagredo. A partir de esta interrogante, el autor
Promover un aula pacífica
Este 26 de abril celebramos el Día de la Convivencia Escolar, y lo hacemos desde un contexto donde la convivencia ha debido desarrollarse en un escenario con niños, niñas y adolescentes que se relacionan de manera variopinta y donde sus
¿Por qué es necesario fomentar la autoevaluación?: Estudiantes como parte activa del propio proceso de aprendizaje.
El decreto n°67 sobre evaluación, calificación y promoción nos invita a evaluar con una mirada formativa “es decir, cuando la evidencia del desempeño de éstos [estudiantes], se obtiene, interpreta y usa por profesionales de la educación y por los alumnos