¿Por qué abril es el mes del libro?
Abril es un mes especial para los amantes de los libros y para la industria editorial. Cada año se conmemoran dos fechas trascendentales para las letras y la cultura: el 2 de abril se celebra el “Día internacional del libro
Integración curricular ¿Qué es y cómo la aplico para reactivar los aprendizajes de mis estudiantes?
A partir de este año 2023 y hasta el 2025, el Ministerio de Educación dispuso una actualización a la priorización curricular iniciada el 1° semestre del año 2020. Este nuevo documento responde al plan de política pública denominado “Seamos Comunidad”,
Datos, datos y más datos🤪: 3 orientaciones para entrar en el mundo del análisis de datos en la escuela.
En la actualidad una escuela en Chile se enfrenta a múltiples y diversas fuentes para recopilar datos: el DIA, pruebas de diagnóstico internas, registro de asistencia, registro de calificaciones, entrevistas con apoderados y estudiantes, observaciones del grupo curso, registros de
Día contra el ciberacoso: ¿Debemos sugerir a nuestros estudiantes que se alejen del uso de las redes sociales?
Hoy, lunes 13 de marzo del 2023, se conmemora en Chile, el día contra el ciberacoso, cuyo objetivo, es el poder sensibilizar a las personas a escala mundial acerca del problema de la violencia en línea y el ciberacoso,
El poder de la cooperación en el aula
¿Qué es el cooperativismo y por qué trabajarlo en mi aula? El Aprendizaje Cooperativo corresponde a una metodología activa, que considera a los y las estudiantes como partícipes tanto de su propio aprendizaje como el de los y las demás.
Emilia TV: La experiencia de la Escuela Emilia Lascar, ganadora de World´s Best School Prizes en categoría innovación.
La escuela Emilia Lascar, ubicada en Peñaflor, recibió el pasado 19 de octubre el reconocimiento World´s Best School Prizes en la categoría de innovación gracias a Emilia TV. Este proyecto de contenido educativo se transmite a través de un canal
¿Cómo enseñar a nuestros estudiantes a ser buenos pensadores? La importancia de hacer visible el pensamiento.
El Pensamiento Visible es una propuesta metodológica desarrollada por el Proyecto Cero, un equipo interdisciplinario de investigación de la Escuela de Postgrado en Educación de la Universidad de Harvard. Uno de los objetivos detrás de esta metodología, consiste en el
Niños, niñas y adolescentes: La participación como principio fundante para el ejercicio pleno de sus derechos
Con motivo del recientemente celebrado Día de la Niñez, se hace necesario recordar el origen de este hito, el cual conmemora el aniversario de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la promulgación de la
¿Y si publicamos un libro?: Testimonio de un Colegio de Isla de Maipo
El libro “Relatos e Ilustraciones en Pandemia” es la culminación de un proyecto realizado por los y las docentes del departamento de Lengua y Literatura del Colegio María Reina Inmaculada de Isla de Maipo con estudiantes de prebásica a 4°medio.
Historias para la ciudadanía y el uso de la pregunta para la formación de ciudadanas y ciudadanos críticos
¿Nos es de utilidad la Historia para formar en ciudadanía? Esta es la pregunta central desde donde nace el libro “Historias para la ciudadanía” del candidato a Premio Nacional de Historia, Rafael Sagredo. A partir de esta interrogante, el autor