Niños, niñas y adolescentes: La participación como principio fundante para el ejercicio pleno de sus derechos
Con motivo del recientemente celebrado Día de la Niñez, se hace necesario recordar el origen de este hito, el cual conmemora el aniversario de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la promulgación de la
¿Y si publicamos un libro?: Testimonio de un Colegio de Isla de Maipo
El libro “Relatos e Ilustraciones en Pandemia” es la culminación de un proyecto realizado por los y las docentes del departamento de Lengua y Literatura del Colegio María Reina Inmaculada de Isla de Maipo con estudiantes de prebásica a 4°medio.
Historias para la ciudadanía y el uso de la pregunta para la formación de ciudadanas y ciudadanos críticos
¿Nos es de utilidad la Historia para formar en ciudadanía? Esta es la pregunta central desde donde nace el libro “Historias para la ciudadanía” del candidato a Premio Nacional de Historia, Rafael Sagredo. A partir de esta interrogante, el autor
Promover un aula pacífica
Este 26 de abril celebramos el Día de la Convivencia Escolar, y lo hacemos desde un contexto donde la convivencia ha debido desarrollarse en un escenario con niños, niñas y adolescentes que se relacionan de manera variopinta y donde sus
¿Por qué es necesario fomentar la autoevaluación?: Estudiantes como parte activa del propio proceso de aprendizaje.
El decreto n°67 sobre evaluación, calificación y promoción nos invita a evaluar con una mirada formativa “es decir, cuando la evidencia del desempeño de éstos [estudiantes], se obtiene, interpreta y usa por profesionales de la educación y por los alumnos
4 estrategias para celebrarNOS este 14 de febrero
Probablemente, la mayoría de nosotros al pensar en el 14 de febrero, pensamos en una celebración entre parejas, comercial, donde se pone valor monetario al amor; sin embargo el 14 de febrero tiene un trasfondo mayor, cuyo objetivo es el
Entrevista a Joyce Courbis, Autora de “No a todos nos gustan las hamburguesas”
El reconocer nuestras emociones y validarlas, son una necesidad imperativa en estos momentos para poder gestionarlas de manera adecuada. Estas acciones están presentes en cada uno de nosotros, niños, niñas, jóvenes y adultos. El contar con estrategias que nos permitan
Se amplía la implementación de servicios ATE a distancia
El Registro ATE del Ministerio de Educación ha informado la extensión para la contratación e implementación de servicios ATE bajo la modalidad a distancia, que inicialmente regía hasta el 28 de febrero de 2022, ampliando el plazo hasta el 29
De qué manera generamos espacios educativos que potencien la gestión de las emociones.
Sin lugar a dudas estos últimos 2 años han generado la necesidad de hacernos cargo de la educación emocional de nuestros niños, niñas y jóvenes. Pero para poder potenciar esta área es relevante reflexionar sobre la relación que nosotros tenemos
5 estrategias que orientan el rol del adulto en el fomento de aspectos sicoeducativos y emocionales de niños de 4 a 5 años.
¿De qué manera podemos potenciar sicoeducativa y emocionalmente a nuestros hijos/as de 4 a 5? Es una pregunta que con frecuencia nos realizan las familias en entrevistas personales o las reuniones de apoderados. Pues esta pregunta puede tener muchas respuestas,